¿QUE ES UN EVENTO CATASTRÓFICO?
Un desastre o un
evento catastrófico es un hecho natural o provocado por el ser humano que
afecta negativamente a la vida, al sustento o a la industria y desemboca con
frecuencia en cambios permanentes en las sociedades humanas, en los
ecosistemas y en el medio ambiente. Una catástrofe es un suceso que tiene
consecuencias terribles. Los desastres ponen de manifiesto la vulnerabilidad
del equilibrio necesario para sobrevivir y prosperar.
CAUSAS DE UN EVENTO
CATASTRÓFICO
Hay muchas causas
responsables de los desastres naturales. Las actividades de los seres humanos
cumplen un rol importante en la frecuencia y gravedad de estos eventos.
· INUNDACIONES: Las inundaciones tienen causas naturales y
artificiales. Las tormentas pueden crear inundaciones que superan la
capacidad de contención de agua del medio ambiente o de las estructuras
hechas por el hombre.
·
INCENDIOS: Los incendios son los
directores del ambiente de la naturaleza, ya que crean y mantienen los
ecosistemas, como praderas y bosques de pinos. De hecho, las praderas
evolucionaron con la presencia de los incendios.
·
SEQUÍA: La sequía ha producido efectos más extensos que cualquier otro
desastre natural. Es seguro afirmar que estos períodos de clima seco generan un mayor
impacto en los tiempos modernos. Cada vez más personas se ven afectadas por
la pérdida de cultivos y de tierra, además de los daños ambientales. Los
efectos inmediatos resultan eclipsados por cuestiones secundarias. Los suelos
compactados y secos son vulnerables a la pérdida del suelo superficial y la
erosión. Las condiciones secas facilitan el inicio de incendios. La evidencia
científica sugiere que el calentamiento global puede ser la causa del
incremento en la frecuencia de las sequías y los cambios en el clima global.
TIPOS DE EVENTOS CATASTRÓFICOS
AMENAZAS DE ORIGEN NATURAL
Las amenazas
naturales se refieren específicamente a todos los fenómenos atmosféricos,
hidrológicos, geológicos, que forman parte de la historia y de la coyuntura
de la dinámica geológica, geomorfológica, climática y oceánica del planeta, y
que por su ubicación, severidad y frecuencia, tienen el potencial de afectar
adversamente al ser humano, a sus estructuras y actividades.
ATMOSFÉRICOS: Granizo, Huracanes,
Tornados, Tormentas tropicales, ciclones, tifones.
VOLCÁNICOS: Tefra, cenizas lapilli, gases, flujos de lava, corrientes de fango,
proyectiles y explosiones laterales, flujo piro clásico.
SÍSMICOS: Fallas, temblores, dispersiones laterales, licuefacciones, tsunami,
seiches, terremotos.
HIDROLÓGICOS: Inundación costera, desertificación, salinización, sequía, erosión,
sedimentación, desbordamiento de ríos, olas ciclónicas.
INCENDIOS: Matorrales, bosques, pastizales, sabanas.
·
DESASTRES ATMOSFÉRICOS:
GRANIZO: Es un tipo de precipitación consistente en granos aproximadamente
esféricos de hielo y de nieve combinados, en general, en capas alternas. Las
verdaderas piedras de granizo sólo se producen al empezar algunas tormentas y
cuando la temperatura del suelo es bastante inferior a la de congelación.
HURACANES Y SIMILARES: Los huracanes son ciclones tropicales migratorios
que se originan sobre los océanos en algunas regiones del ecuador, en
particular los que surgen en las Antillas, incluso en el Caribe y el golfo de
México. Los ciclones de tipo huracán del oeste del Pacífico se llaman
tifones; en Filipinas se llaman baguios y en Australia willy-willies.
La mayoría de los
huracanes se forman en las zonas de calmas ecuatoriales, un cinturón estrecho
caracterizado por calmas, brisas leves y variables y chubascos frecuentes,
que se sitúa entre los vientos alisios del noreste y del sureste. En el
Atlántico, las zonas de calmas se localizan en su mayor parte al norte del
ecuador, por ello no se producen huracanes en el Atlántico Sur. En el
Pacífico hay calmas al norte y al sur del ecuador, por lo tanto hay huracanes
en el Pacífico Sur y Norte.
Los huracanes consisten en vientos muy rápidos que soplan de forma
circular alrededor de un centro de baja presión llamado ojo del huracán. Este
centro se desarrolla cuando el aire cálido y saturado de las zonas de calmas
ecuatoriales se eleva empujado por aire frío más denso. Desde el borde de la
tormenta hasta su centro, la presión atmosférica cae bruscamente mientras que
la velocidad del aire aumenta. Los vientos alcanzan una fuerza máxima cerca
de los puntos de baja presión (en torno a 724 mm de mercurio o 0,85
atmósferas). El diámetro del área cubierta por vientos destructivos puede
superar los 250 km. Los vientos menos fuertes cubren zonas con un diámetro
medio de 500 km. La fuerza de un huracán se evalúa con un índice entre 1 y 5.
El más suave, con categoría 1, tiene vientos de cuando menos 120 km/h. Los
vientos del más fuerte (y menos común), con categoría 5, superan los 250
km/h. En el interior del ojo del huracán, que tiene un diámetro medio de 24
km, los vientos se paran y las nubes se elevan, aunque el mar permanece muy
agitado.
CICLO DE LOS
DESASTRES
ANTES
DEL DESASTRE: REDUCCIÓN
Esta etapa incluye las
actividades de reducción de los efectos del desastre y se subdivide en
las fases:
PREVISIÓN:
Es determinar el riesgo
con base en las posibles amenazas y las condiciones de vulnerabilidad de una
comunidad.
PREVENCIÓN:
Es tomar todas las
medidas necesarias y posibles para evitar que ocurra el evento.
MITIGACIÓN:
Es tomar las medidas
necesarias y posibles para disminuir los efectos del desastre.
PREPARACIÓN:
Es disponer de los
recursos y procedimientos para realizar una adecuada respuesta.
ALERTA:
Es la declaración formal
de ocurrencia cercana o inminente, esta dada en función del tiempo estimado
desde que este se avisa hasta que el evento catastrófico ocurra.
Siguiendo los grados de
alerta dados por los Volcanólogos se ha tratado de unificarlos para todo tipo
de amenaza. Entonces se han adoptado cuatro grados de Alerta, así:
I ó BLANCA: Aparece una
manifestación de riesgo en el que la Amenaza puede desencadenarse en un
tiempo relativamente largo. Meses o más.
II ó AMARILLA: Aumenta la
probabilidad que el evento catastrófico ocurra. Semana o meses.
III ó NARANJA: Las condiciones de desequilibrio de la Amenaza aumentan y la
probabilidad de ocurrencia del evento catastrófico se espera que ocurra en
días o semanas.
IV ó ROJA: Las
manifestaciones del fenómeno o los pronósticos de las entidades o
instrumentos que vigilan el posible evento, indican que es inminente que este
ocurra. Horas o días; o el evento catastrófico ha ocurrido en forma intempestiva.
Lo principal de cada
grado de Alerta es el QUE HACER cuando se dé el aviso de cada una de ellas.
Esto debe estar en los Planes Particulares de acuerdo a la Amenaza y a cada
región.
Para las actividades de
las entidades operativas o de socorro en las fases de Alerta tomamos solo la
amarilla y la Naranja. La blanca es prácticamente permanente en la mayor
parte del territorio Colombiano y la Roja corresponde a la siguiente Etapa o
sea del impacto.
Entonces en las etapas
Amarilla y Naranja las principales acciones son las siguientes:
- Alistamiento de equipo y personas
- Verificación de planes
- Verificación del estado del material y
equipo
- Reuniones del comité de Desastres y
verificación de sus planes
- Reuniones periódicas y ejercicios
simulados del Comité de Operaciones de Emergencia (COE)
- Ejercicios de las redes de
comunicaciones de emergencia
- Verificación de los sistemas de alarma
- Verificación o elaboración de censos
- Verificación de los planes de
evacuación, rutas, albergues
- Instrucciones y recomendaciones a la
población
DURANTE EL
DESASTRE: ATENCIÓN
Respuesta:
Es el conjunto de
acciones que se desarrollan hasta superar la condición crítica del evento,
para la atención de lesionados y la de afectados.
DESPUÉS DEL
DESASTRE: RECUPERACIÓN
Rehabilitación:
Período de transición en
el cual se restablecen los servicios y líneas vitales indispensables para la
comunidad.
Reconstrucción:
Se caracteriza por las
acciones que se realizan con el fin de reparar la infraestructura afectada y
restaurar el sistema de producción con miras a revitalizar la economía y
lograr alcanzar o superar el nivel de desarrollo previo al desastre.
METODOLOGÍA
Es la
descripción de las actividades a realizar, para alcanzar los objetivos
planteados. A partir de esta metodología se realiza la planeación del cronograma y se
determina el recurso humano y financiero requerido (como se detalla en
enunciados posteriores). Experimento.
|
·
Conferencias
·
Vídeos y
fotografías
·
Volantes
|
RESULTADOS ESPERADOS
Definir cuáles serán los posibles resultados
e impactos del proyecto. Estos guardan relación con el grado escolar de los
estudiantes, la categoría del proyecto y obviamente con los objetivos
planteados.
·
Con este proyecto
esperamos obtener que la comunidad educativa sepa más a fondo lo que se debe
hacer ante un evento catastrófico
|
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Es un listado de
las fuentes (libros, revistas, cartillas, videos, páginas de internet etc…)
citadas y/o consultadas. Mediante la bibliografía se busca dar los créditos a los autores de una obra y permitir que cualquier persona tenga la
información suficiente para encontrar la fuente. Es importante tener en
cuenta la validez de las referencias consultadas, especialmente para el caso
de las consultas en internet. Debe tratarse de autores, instituciones, bases
de datos o afines, con un reconocimiento académico.
Existen
diferentes normas para la escritura de una bibliografía. En este caso
recomendamos el uso de las normas APA
(Asociación
Americana de Psicología), usadas ampliamente por asociaciones de
profesionales, universidades y ferias de las ciencias mundialmente. Las referencias deben escribirse en orden alfabético.
|
|
CRONOGRAMA
El cronograma se construye a partir de los
objetivos y el diseño metodológico. Aquí se detallan las actividades a
realizar y el tiempo destinado para cada una. Es una excelente forma de
planeación.
Este es un ejemplo (existen otras formas que
pueden adoptar) para organizar el trabajo. Pueden agregar tantas filas y
columnas como sea necesario. Tengan presente que las actividades se pueden
realizar en forma simultánea y que se puede hacer un cronograma en términos
de semanas o meses.
|
|
|
Número de
semanas
|
Actividad
|
1 – 2
|
3 - 4
|
5 - 6
|
7 – 8
|
9 - 10
|
11 - 12
|
Recopilación
de información
|
|
|
|
|
|
|
Toma
de datos
|
|
|
|
|
|
|
Entrevistas
|
|
|
|
|
|
|
Análisis
de resultados
|
|
|
|
|
|
|
Elaboración
de informe y presentación
|
|
|
|
|
|
|
|